Otros mundos

Otros mundos

El blog de Paco Bellido

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Contenidos
    • Arte
    • Charlas
    • Destinos astronómicos
    • General
    • Historia
    • Libros
    • Observación astronómica
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
  • Feed RSS
  • Suscríbete

Etiqueta: observatorios

El Observatorio de París (II)

Destinos astronómicos | 3 enero, 2018

El Antiguo Observatorio de Beijing

Destinos astronómicos | 24 abril, 2017

El Real Observatorio de la Armada

Destinos astronómicos | 13 abril, 2017

El observatorio de Archenhold

Destinos astronómicos | 20 marzo, 2017

El Observatorio Real de Greenwich

Destinos astronómicos | 3 marzo, 2017

El Observatorio Real de Bélgica

Destinos astronómicos | 21 febrero, 2017

El Observatorio Ximeniano de Florencia

Destinos astronómicos | 30 enero, 2017

El Observatorio de La Specola de Florencia

Destinos astronómicos | 21 enero, 2017

Paco Bellido

Paco Bellido es astrónomo aficionado. Edita la sección “Destinos astronómicos” en la revista AstronomíA y colabora en diversos programas científicos internacionales. Sus astrofotografías han aparecido publicadas en revistas como Sky and Telescope, Astronomy, Science et Avenir, L’astronomia, etc.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • El Péndulo de Foucault
  • La Tierra hueca
  • Fobos y Deimos
  • La ISS cruza la Luna

Archivos

Últimos artículos de la red Naukas

  • Hasta siempre, Opportunity

    Eureka - Publicado por Daniel Marín
  • Alimentos naturales (o no) en RT

    Tomates con genes - Publicado por J. M. Mulet
  • Espejos

    Fuga de cerebros - Publicado por Pablo Rodríguez
    • «
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2019 Otros mundos.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Contenidos
    • Arte
    • Charlas
    • Destinos astronómicos
    • General
    • Historia
    • Libros
    • Observación astronómica
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
  • Feed RSS
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • La Luna a un metro de distancia
  • El castillo de las estrellas
  • El telescopio de Mussolini
  • La Tierra hueca
  • El sol habitado